lunes, 15 de marzo de 2010

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO

Estimadas Alumnas:




El curso de “Problemas del conocimiento” es un curso de Epistemología (teoría de las ciencias) y Gnoseología (teoría del conocimiento) y se pregunta, básicamente por los límites y posibilidades del conocimiento humano. Explicitar algunas preguntas que puedes haberte hecho muchas veces te ayudará a descubrir que todavía tenemos pendiente el desafío de saber qué significa conocer:



¿Cómo sé que el hombre llegó a la luna y la CNN no ha hecho un montaje?

¿Cómo sé que ahora no estoy soñando que leo este documento?

¿Cómo puedo distinguir entre realidad y fantasía si cuando sueño tengo las mismas sensaciones que en la vigilia?

¿Es posible conocerme a mí mismo si no soy conciente de lo que me pasa cuando estoy durmiendo?

¿Es posible conocer a Dios?

¿Es posible conocer a alguien?

¿Cómo puede un texto escrito trasmitir significados a través de trazos físicos?

¿Cómo es posible que los fenómenos de la naturaleza -sujetos al devenir en tiempo y el espacio- puedan ser predichos y traducidos al lenguaje formal de las matemáticas?

¿Por qué validamos en método científico como fuente segura de conocimiento si sus teorías no se fundan en la experiencia y, por ende, no pueden ser contrastadas empíricamente?



Te invito a aproximarte a la Filosofía a través del curso “Características y problemas del conocer”, no te aseguro respuesta definitiva a ninguna de estas preguntas- ni a las muchas que se abrirán a lo largo del curso -, pero sí disfrutar del pensamiento en vuelo de libertad.



Cordialmente,

Rafael Silva
Profesor de Filosofía.