jueves, 17 de junio de 2010

PRUEBA MIERCOLES 23 DE JUNIO

Junto con saludarles, les informo que nos pillo el tiempo y debemos terminar con las evaluaciones, la proxima semana.




Por lo tanto, aquellas alumnas que no expusieron, deben enviarme un breve informe de los temas a exponer el dia miercoles.



CHICAS LES INFORMO QUE HAY PRUEBA EL DIA

23 DE JUNIO, CON LAS EXPOSICIONES HASTA EL MOMENTO REALIZADAS



Adjunto una serie de preguntas, que van a entrar en esta pequeña prueba para finalizar el primer semestre, este cuestionario tiene 20 preguntas, de las cuales voy a seleccionar la mitad de ellas para este control. Estudien de ellas, investiguen y pregunten a las compañeras que expusieron.

CUESTIONARIO PARA LA PRUEBA

PRUEBA DE PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA

Formación diferenciada: Problemas del conocimiento



Nombre Alumno (a) …………………………… Curso: .............. Profesor: Rafael Silva



Subsector: Problemas del conocimiento. Fecha de Aplicación: 23 de Junio. Puntaje Ideal: 40 Puntaje Real..... Nota: ........





I.- Lee con atención antes de contestar las preguntas



A continuación encontraras situaciones evaluativas, que tienen una sola respuesta correcta, encierre con una cuerda la letra de la alternativa que usted considere correcta, utilice lápiz pasta. No utilice corrector, pues, esto invalida automáticamente su respuesta; por lo anterior piense muy bien, antes de marcar la alternativa correcta.



Según las exposiciones de sus compañeras vistas hasta este momento, y de las clases, responda las siguientes preguntas en torno a los filósofos KANT: HEGEL y MARX y su teoría del conocimiento 



1).- Según Kant; El uso teórico de la razón es tratado en la obra:

a) Critica de la razón pura

b) Fenomenología del espíritu

c) Critica de la razón pura

d) Manifiesto comunista

e) Ninguna de las anteriores



2).- El hombre no puede conocer las cosas en sí, como son en la realidad, estas cosas en sí, Kant las denominó:



a) Los noúmenos

b) Los objetos que son representados en el sujeto

c) Los Fenómenos

d) Las ideas innatas

e) Ninguna de las anteriores



3)- La filosofía de Kant es:



a) Racionalista

b) Comunista

c) Empirista

d) Idealista crítica a modo de síntesis.

e) Ninguna de las anteriores




4).- Según el planteamiento de Immanuel Kant; “Los juicios de la ciencia han de ser”:

a) Analítico y a posteriori

b) Extensivos y a priori

c) Sintético a priori

d) Sintéticos a posteriori





5).- . Kant en la crítica de la razón pura, establece que:

a) Son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica

b) La metafísica no es posible como una ciencia.

c) La metafísica es posible como ciencia, porque así lo consideran los sabios.

d) La religión es posible como ciencia al igual que la metafísica.

e) De toda la realidad es posible hacer ciencia, inclusive de la religión y la metafísica.





6)- Según Kant, el hombre sólo conoce aquello que nuestra estructura biológica permite, esto se denomina:



a) Los noúmenos

b) Los objetos que son representados en el sujeto

c) Los Fenómenos

d) Las ideas innatas

e) Ninguna de las anteriores



7)- La postura de Immanuel Kant; reconcilia las corrientes:

a) Racionalista y pragmatistas

b) Relativistas y escépticas

c) Racionalistas y empiristas

d) Idealista y comunistas

e) Ninguna de las anteriores



8).- Los juicios analíticos son:

a) Explicativos y a posteriori

b) Explicativos y a priori

c) Extensivos y a priori





9)- El sistema hegeliano esta influenciado por:



a) La revolución Rusa y la ilustración

b) La ilustración y la revolución francesa

c) La revolución francesa y la revolución industrial

d) La revolución industrial y el comunismo

e) Ninguna de las anteriores



10)- En el periodo histórico en que nació Hegel dominaba:



a) La razón

b) La pasión

c) La doctrina aristotélica

d) La irracionalidad

e) Ninguna de las anteriores




11)- Cual es el saber absoluto que Hegel está buscando:



a) Científico

b) Filosófico - religioso

c) Histórico

d) filosofía del espíritu absoluto

e) Ninguna de las anteriores



12)- Dentro de la filosofía de la historia de Hegel, la idea central es:



a) El relato del desarrollo de la libertad humana, a través de un movimiento dialéctico.

b) La razón en la conciencia

c) El devenir de toda la realidad

d) La positividad de la religión cristiana

e) Ninguna de las anteriores



13)- El principal desafío de Hegel es:



a) Abolir la esclavitud

b) Expandir el derecho a la libertad

c) Explicar a través de la razón los cambios históricos

d) Instaurar la religión más íntima del espíritu

e) Ninguna de las anteriores



14)- El método que Hegel utiliza en su sistema para confrontar la realidad es:



a) La mayéutica

b) La fenomenología

c) La analítica del Dasein

d) El saber Absoluto

e) Ninguna de las anteriores



15)- En la división de los saberes Hegel da preeminencia principalmente a :



a) La conciencia de la libertad del hombre

b) La filosofía de la naturaleza

c) La filosofía política

d) La filosofía del espíritu y la ciencia lógica

e) Ninguna de las anteriores



16)- La crítica fundamental a la filosofía Hegeliana por parte de Marx es:



a) A la fenomenología del espíritu y la historia

b) Al saber Absoluto y toda teoría abstracta, ya que lo principal es lo material

c) Al método dialéctico

d) Al sujeto y objeto

e) Ninguna de las anteriores



17)- ¿Qué significa la negación de la negación?. (Si una tesis es negativa)



a) Fenomenología

b) No ser

c) tesis

d) síntesis

e) Antitesis



18)- La Alienación de la conciencia es en Marx:



a) Lo separado de lo Universal

b) El endosar la fuerza productiva a un capital

c) Lo concreto en el mundo

d) La teoría y la praxis

e) N. A.



19)- Para Marx toda la realidad es:



a) Absoluta

b) Dialéctica

c) Materialista – dialéctica

d) Forma de poder

e) N. A.





20) - La propiedad privada para Marx, determina:



a) Un esquema de saber teórico

b) La conciencia del hombre alienado a un sistema económico y político

c) El quehacer cotidiano de las estructuras gubernamentales

d) El poder de la clase burguesa

e) N.A.

PRUEBA MIERCOLES 23 DE JUNIO

Junto con saludarles, les informo que  nos pillo el tiempo y debemos terminar  con las evaluaciones, la proxima semana.

Por lo tanto, aquellas alumnas que no expusieron, deben enviarme  un  breve informe de los temas a exponer  el dia miercoles.

CHICAS LES INFORMO QUE HAY PRUEBA EL DIA
23 DE JUNIO, CON LAS EXPOSICIONES HASTA EL MOMENTO REALIZADAS

Adjunto una serie de preguntas, que van a entrar en esta pequeña prueba para finalizar el primer semestre, este cuestionario tiene 20 preguntas, de  las cuales voy a seleccionar la mitad de ellas para este control.  Estudien de ellas, investiguen y pregunten a las compañeras que expusieron.